SEMANA DE LA TINTORERÍA Y ESTAMPACIÓN 2015

0
3312

SEMANA DE LA TINTORERÍA Y ESTAMPACIÓN 2015

Textiles inteligentes, un estudio detallado acerca de la parametrización del color, cómo cuidar el proceso de estampado y los beneficios del bobinado de precisión. La semana de la tejeduría y estampación tuvo una gran acogida y abarcó un crisol de temas que se centraron en el estudio del color y cómo optimizar el proceso tintorero. Fueron cuatro días de conocimiento textil y soluciones técnicas para el sector.

La tintorería es una rama textil que requiere un trabajo coordinado y limpio, sin errores. La organización de la tarea, así como la química y procesos técnicos en el sector, dan como resultado un cuidado óptimo de prendas y un teñido sin fallas ni errores de color por lamentar. Durante el primer día de conferencias se tocaron dos temas distintos; ambos fueron seguidos con atención en el auditorio de la APTT, que lució un lleno total. La primera charla, a cargo de Jorge Flores, de la empresa Archroma, tocó el tema de los acabados funcionales, que repelen una variedad de elementos (prendas antimosquito, rayos UV, aceite, alcohol, etc.) y poseen micro cápsulas que funcionan como un espejo ante estos factores. Luego vino el turno de Mirko Costa, quien habló acerca de los ligantes en la estampación textil. Su charla, bastante técnica y didáctica, habló de la función asociativa de los ligantes para adherirse al sustrato textil y atrapar el pigmento.

El segundo día empezó con una charla acerca de la homogenización de criterios para el color. La dio Arnaldo Peña y, aplicada correctamente, puede abaratar costos en empresas tintoreras, aumentar la calidad de las prendas y evitar el rechazo del cliente. “Ahorra insumos, energía y mano de obra”, dijo Peña. La exposición que cerró el día dos fue una charla clara y solvente del ingeniero Gianangelo Nava, que se centró en cómo controlar mejor el proceso tintorero. Habló de los productos inorgánicos, auxiliares textiles y distintos mecanismos para supervisar colorantes. “Nunca me ha dado tanto trabajo una charla”, comentó el ingeniero cuando empezó su ponencia, seguida con suma atención por el público asistente.

El día siguiente, la ingeniera Rita Chinga explicó los fundamentos en la formulación del color a lo largo de los años. Narró cómo fue evolucionando este campo, la revolución de las computadoras y las distintas fórmulas de aplicación. Posteriormente vino una charla bastante específica sobre el tratamiento óptimo para la tintura en fibras de poliéster. Los dos expositores, Victor Llallire y Julio Acosta, comentaron los tratamientos previos y las características de esta fibra sintética; además de todo el proceso que debe seguir en fábrica. Se hizo un énfasis en la morfología de este tejido (su resistencia y flexibilidad) y el cuidado en el termofijado de esta fibra sintética.

El último día tuvo un par de conferencias breves y muy didácticas. La primera la impartió Nelly Candia y trató sobre el control de calidad en el proceso de estampación. Se hizo especial énfasis en el tema de la serigrafía (la impresión de documentos e imágenes), luego hubo un recorrido por las diversas etapas del estampado (los marcos, las tintas a utilizar, las pruebas a realizarse, el termofijado, etc.). La conferencia que cerró la semana fue impartida por el ingeniero Ricardo Bueno y trató acerca de la preparación de bobinas para el teñido. En la charla, Bueno comentó los problemas usuales del rubro tintorero (afinidad del color, residuos y resistencia) y dijo que en la formación de la bobina se pueden controlar dos primeros inconvenientes. Luego habló acerca de la historia del bobinado y pasó a los tipos (aleatorio, de precisión y de precisión por capas). En todo momento, recalcó la importancia de contar una bobina homogénea, geométrica y con resistencia a la deformación; estos son los puntos clave para cualquier máquina que realice esta labor.

De esta manera concluyeron cuatro días llenos de conocimientos tintoreros y sobre el mundo del estampado. Color, fibras, bobinados, procesos que ahorran costos, calidad de la prenda final; todos estos temas pasaron por el auditorio de la APTT y tuvieron resonancia en el público presente. Así se cerró la semana de la tintorería y estampación, con información clave para este sector textil.

Entrevistas:

Jorge Flores

¿Estas telas inteligentes siempre están supeditadas a lo que desea el cliente?

Los clientes piden y nosotros fabricamos. Tengo clientes que están convencidos del acabado antibacterial, por ejemplo. Lo piden más afuera, para el extranjero.

¿Qué otros productos están inmersos en esta tecnología?

Hay muchos productos; por ejemplo, un textil antimosquitos. Se le pone a la prenda un acabado así para evitar que piquen y transmitan enfermedades como el dengue o la malaria. Hay otro acabado que libera las manchas. Uno come tallarines y se ensucia, pero si se aplica ese producto, se lava y sale. Son acabados funcionales, porque la tela tiene una función.

Arnaldo Peña

¿Cómo calificaría el control de calidad de las tintorerías en el país?

Tenemos dos esquemas: uno es el sector exportador, que está bien implementado y tiene un control de calidad que permite llegar a un buen análisis. También tenemos el mercado local, al que todavía le falta profesionalizarse. Esos son los dos casos.

¿Cuánto puede perder una empresa al año que se maneja mal en los conceptos de parametrización del color?

Si no se tiene la evaluación de este tipo de costos, rápidamente una empresa tintorera puede quebrar. Por eso necesitamos manejar muy al detalle los costos visibles y ocultos.

Mirko Costa

¿A qué se refiere con un estampado pigmentario?

Usualmente cuando estampas, lo haces con colorantes. El estampado es un teñido segmentario, siempre se usan unos colorantes más afines. Hay algunas veces que se usa más en el teñido lo que se llama estampado con pigmento; eso no se hace mucho.

¿Y cómo aparecen los ligantes?

¿En qué se diferencia un pigmento de un colorante? En que el colorante es soluble en agua, el pigmento no. Entonces, puedes pasar de un baño a la fibra a través del agua. Pero, en pigmento, necesitas algo que lo pegue; entonces el ligante es lo que te da todo: solidez, color, etc. Puede haber quince ligantes, pero no todos son iguales. Para eso hay que saber de química.

Gianangelo Nava

Luego de hablar de productos inorgánicos, auxiliares textiles, densidad, viscosidad, antiquiebres, secuestrantes, etc. ¿Qué es lo determinante para que el núcleo del producto (o, como usted dijo en la conferencia, “para la carne del producto”)? 

Hay que entender primero la diferencia entre “materia seca” y “materia activa”. Materia seca es lo que se encuentra después de secar el producto a 105° C por 30 a 60 minutos, mientras que la materia activa es la carne o el núcleo del producto; por lo tanto, lo que vale. Puedo tener, por ejemplo, 80% de materia seca pero con un contenido de sólo 50% de materia activa y lo que trabaja será el 50%, mientras que el resto es “relleno”.  Otro ejemplo: hay en el mercado dispersantes en polvo con 98-100% de materia seca, pero con una composición de 40% de materia activa y 60% de sulfato. Lo que trabaja como dispersante es sólo el 40%, lo que significa que cuando se utiliza 1 g/L de producto realmente se está trabajando con 0.4 g/L de “carne”. Peor aún, ya que el efecto del 40% de dispersante se reduce por la presencia del 60% de sulfato que es un “aglomerante”. Lamentablemente los negocios o el afán de ganar dinero vuelven a muchas empresas poco confiables, por no decir ladronas.

Todas estas pruebas textiles requieren de profesionales muy avocados al oficio y con experiencia en el campo. Usted, con toda la experiencia que posee, ¿cómo calificaría el modus operandi de las fábricas en el Perú para con estas pruebas?  ¿Le parece que se llevan a cabo correctamente o todavía hay bastante informalidad en el sector?

Discrepo con su afirmación, ya que personal muy especializado y técnico es necesario para pruebas sofisticadas que requieren también de equipos especiales (muy costosos y no al alcance de las tintorerías), pero con mi charla he tratado de explicar procedimientos sencillos y sin mayores costos que pueden ser aplicados por personas cuidadosas. Por lo tanto sin el rango de ingeniero, tanto que se podría enseñar a un almacenero, siempre y cuando sea una persona meticulosa.

Para la segunda parte de esta pregunta, no se trata de informalidad. Se trata de ser “tonto” o no. Si no me preocupo de controlar lo que me están vendiendo, corro el riesgo de tener problemas en mis procesos con mayores gastos respectivos y no será fácil acusar después al proveedor del producto cuando ya se acabó el “arma del delito”.

Como habrá escuchado, nosotros estamos más contentos cuando vemos una fábrica que tiene procedimientos para controlar productos y colorantes (lamentablemente no son muchas) ya que no le tenemos miedo a nuestra calidad.

Rita Chinga

¿La luz incidente debe tener ciertas características?

El sistema en sí establece la luz. Sabes que el sistema CIE es una organización que establece normas y pautas para medir el color. En este caso, la luz de día, del sol, es la más homogénea. Refleja todo el espectro visible de esa manera.

¿Usted cree que van a aparecer más constantes en el futuro?

Definitivamente, la tecnología avanza cada vez más. No solamente constantes, aparecerán pigmentos fluorescentes. La parte óptica, por ejemplo, que todavía ningún sistema puede controlar. Lo que sí puede haber es aparecer sistemas donde establezcan pautas para controlar estos factores.

Julio Acosta

¿Cuáles son las características más trascendentes en la fibra de poliéster?

La diferencia importante es que es una fibra sintética e hidrofóbica. Lo que queremos de un textil es que tenga tacto suave, traspirable; con los productos adecuados se tiene que llegar a sentir más agradable la prenda de vestir. Más que todo es por cómo se extrae el poliéster.

¿Qué no se debe hacer nunca con la fibra de poliéster?

En el termofijado puede ser que se queme la fibra. Hay que cuidar las altas temperaturas y  usar los  colorantes adecuados.

Nelly Candia

¿Hasta qué momento se debe observar el estampado luego de todo el proceso? 

Lo que tiene que ver mucho es la calidad de la tinta. Estamos trabajando con la marca Printop, Wilflex cuyo tiempo de reacción química puede producirse en un lapso de 12 horas. Otras reacciones pueden suceder en 36 horas. No hay un tiempo de reacción estandard, ello puede darse de acuerdo a la calidad de tinta o la marca.

¿Y cómo controlar el tema de fluorescencia?

El tema de fluorescencia, que son capas que surgen dentro del estampado. En el lapso de 12, 24 horas luego de realizarse, debe controlarse este tema.

Ricardo Bueno 

¿En qué año comienzan a implementarse los bobinados de precisión por capas?

El principio es de finales de los 90, cuando ya la mecánica comienza a ser suficientemente capaz de llevar la máquina a rendimientos aceptables para la producción textil. Es un principio que data de hace 50 años, pero no había suficiente mecánica para realizar esto de modo productivo. Eran muy lentas las máquinas y la exigencia del mercado no era mucha para pedir a los clientes esto. En otras palabras: el mercado aceptaba cualquier cosa, todo estaba bien y caminaba porque tenías márgenes muy elevados.

¿Y existe un costo beneficio cuando se comienza a utilizar estas máquinas?

Cuando ya uno comienza a decir: “gano cinco centavos por cada kilo de hilo obtenido, por un mejor proceso de teñido”, multiplique esos 5 centavos por cada kilo producido; y el ciclo se vuelve ya rentable. Cuando ganaba un dólar no significaba nada, pero ahora eso puede ser la utilidad del producto. Allí es donde se vuelve rentable un proceso. 

Semana de la Tintorería y Estampación – APTT-2015

Charlas técnicas ofrecidas durante la semana del 21 al 24 de Julio , en el auditorio de la A.P.T.T.

de 07:00 a 9:00 p.m.

Costo:

Estudiantes acreditados: S/.  70.00

Público en general: S/. 90.00

Asociados: S/ .70.00

 

En breve estaremos publicando el cronograma.

Puedes pre-inscribirte , o solicitar más información a:

secretaria@apttperu.com

 

Error: Formulario de contacto no encontrado.