Durante tres días se desarrolló la acostumbrada Semana de la Hilandería, Tejeduría e Innovaciones en las instalaciones de la Asociación Peruana de Técnicos Textiles (APTT). El evento, que tuvo una gran acogida, se inició con la presentación denominada “Hilatura de mezclas especiales: algodón-alpaca”, a cargo del ingeniero José Nacimento, y donde se detalló los beneficios de desarrollar mezclas con ambos tipos de fibras. También se contó con la participación del ingeniero químico Luis Rae Sánchez y su charla “Control de calidad en tejidos de punto”, en la cual se explicó los cinco pasos que deben seguir las empresas de hilandería para mantener el tejido en óptimas condiciones.

DESCARGAR EN PDF

El ciclo de conferencia continuó el segundo día con la presencia del ingeniero Jorge Vidal Trujillo, quien profundizó en los problemas que más afectan a los tejidos de punto y qué soluciones existen para resolverlos. Posteriormente, fue el turno del ingeniero Raúl Bustamante y su ponencia “La clasificación de hilos y telas en textiles”, a través de la cual recomendó conocer las características y los tipos de tejidos para lograr una mejor coordinación con el cliente.

El tercer día de la jornada, el técnico Darío Paredes tuvo a su cargo la exposición titulada “Control y mejora de las roturas de urdimbre en tejido plano”, en la que reflexionó sobre la poca información que se difunde respecto al tejido plano, pese a que es fundamental para trabajar estructuras con dos series de hilos. Por su parte, el ingeniero Paulino Escobar, el último experto en participar, habló sobre los sistemas de compactación más empleados en el rubro y dio recomendaciones para su uso en la ponencia “Hilatura de hilo compacto”.

Los asistentes al evento aprovecharon las exposiciones para realizar preguntas y obtener valiosos consejos que pondrán en práctica.

Ing. José Nacimento: “Se está promoviendo la mezcla de alpaca y algodón para innovar y ampliar los nichos de mercado”

La exposición del ingeniero José Nacimento, “Hilatura de mezclas especiales: alpaca-algodón”, dio inicio a la tradicional semana temática en la APTT. El experto incidió en las características de ambos tejidos e invocó a la industria textil a seguir desarrollando acciones para cimentar la estrategia peruana de diferenciación, priorizando artículos de mayor valor agregado, con el fin aprovechar al máximo las ventajas comparativas que nos ofrecen nuestras fibras autóctonas para obtener sustanciales ventajas competitivas de nuestra oferta en el mercado textil mundial.

¿Qué ventajas se obtienen al mezclar fibras como el hilo y la alpaca?

Considerando la integración horizontal de la producción textil peruana y los cimientos de su estructura, en base a la disponibilidad local de fibras autóctonas de elevados valores cualitativos, esta mezcla permite crear artículos novedosos que aportan a la estrategia delineada y adoptada desde hace un buen tiempo, por los líderes de la industria textil peruana: el desarrollo de productos con mayor valor agregado. Perú es una nación con una tradición textil ancestral, por eso debemos concentrar nuestros esfuerzos en prendas originales. Normalmente el tejido de alpaca se usa en la temporada de invierno y el algodón en verano ¿Y qué nos queda en el medio? La mezcla entre ambas fibras es una importante opción. Así ampliamos y revaloramos el uso de la fibra de la alpaca y las excelentes cualidades de nuestro algodón.

¿Entonces puede ser considerada como una estrategia para competir dentro del mercado?

Totalmente. Por eso expliqué que había una estrategia diseñada por los líderes del sector textil peruano para crear productos relativamente nuevos con el fin de competir mejor en el mercado internacional. Y tenemos que reforzar esta estrategia para no perder nuestra presencia comercial. Por ejemplo, China, que durante el primer semestre del año pasado fue uno de los principales destinos de exportación de productos peruanos de alpaca –además de Estados Unidos, Italia y Noruega– está criando alpacas desde hace unos años. Las importa de Chile para producir algo de sus necesidades y eso es algo preocupante.

¿Qué tanta importancia está teniendo esta diversificación en las empresas que trabajan con tejidos de alpaca?

Los industriales peruanos están promoviendo mezclas de alpaca y algodón para buscar innovación y ampliar los nichos de mercado. Tenemos que aprovechar que el sector textil del país tiene toda la capacidad para presentar un buen producto, y para eso se necesita conocer la materia prima y sus propiedades. Una prenda debe generar confort, tener una apariencia agradable, ser suave al tacto y tener una buena performance de lavado, con tallas diversas, etc. En ciertos casos, algunos de estos atributos se subordinan por los conceptos que son impuestos por la moda, pero no deben abandonar el grado de exclusividad e identificación de lo nuestro. El uso de la alpaca y el algodón peruanos como fibras únicas, ya han mostrado al mundo sus bondades, las prendas desarrolladas a partir de la mezcla de ambas fibras abona en extender lo exquisito de la oferta textil peruana. 

Ing. Luis Rea: “Todo lo que no se controla es un problema para el siguiente proceso”

El jefe de gestión de calidad y manufactura de la empresa Textil Del Valle, el ingeniero Luis Rea Sánchez, explicó los diversos cuidados que exige el tejido de punto y la tela ya acabada. En la ponencia “Control de calidad de tejidos de punto” compartió las pautas básicas para que estas fibras cumplan con los estándares requeridos y analizó las ventajas y desventajas de trabajar con estas fibras.

¿Por qué es tan difícil mantener el tejido de punto en óptima calidad?

El tejido de punto tiene ciertas características: es de mayor elasticidad en ambos sentidos, se pueden tejer telas más livianas, son fáciles de destejer y son más confortables. Sin embargo, su principal desventaja es que es muy inestable, por lo que, si no es bien controlado, puede ser un problema crítico para el usuario final.

Esta inestabilidad puede ser controlada con una buena materia prima, procesos adecuados y acabados especiales. La mayoría de empresas textiles en el país cumplen con estos controles y exportan sus productos con encogimientos bajos, durabilidad en las telas, pilling reducido, etc.

¿Cuáles son estos controles?

Hay cinco tipos de controles básicos: materia prima, tejido, teñido y acabado, corte y, finalmente, costura. Debemos tener presente que todo lo que no se controla es un problema para el siguiente proceso.

Respecto a la materia prima debemos revisar el título (para evitar problemas en la hilandería), la torsión, la fricción, la resistencia y la apariencia. Por ejemplo, compramos un hilo “40 al 1”, pero por problemas en el control recibimos “42 al 1”, el cual es más delgado y deriva en una tela más liviana, contrario a lo que pidió el cliente. Podemos intentar darle solución en otros procesos, pero esto siempre genera problemas a la larga.

¿Es importante controlar la estabilidad dimensional en una tela acabada?

La estabilidad dimensional es el problema principal que le hará determinar si la prenda es de buena o mala calidad, porque tiene incidencia en el encogimiento u holgura del producto. Un buen tejido de punto tiene posibilidad de encogimiento o estiramiento de un más o menos 7%, pero esta regla no es estricta en la terminación de cuello o puños con collareta. Es recomendable permitirse trabajar con complementos de encogimiento alto, como del 10% para que quede más entallado.

¿Qué ocasiona que una prenda sea de mala calidad?

Son dos factores: un proceso mal controlado y que las personas no leen las etiquetas de cuidado. Hay otros controles de calidad que se deben realizar en la tela acabada, los cuales involucran densidad, resistencia, solidez del color, estiramiento y recuperación y pilling tester. En la planta de corte también se debe tener mucho cuidado con el tiempo de reposo de la tela, que en promedio es de cuatro horas.

Ing. Jorge Vidal:  “El problema en los talleres es el almacenamiento y apilado de las telas”

El experimentado ingeniero de la Facultad de Ingeniería Industrial de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), Jorge Vidal Trujillo, presentó la charla “Problemas más comunes en tejidos de punto y sus soluciones”, en la cual profundizó sobre los inconvenientes que afectan a las plantas de hilandería y tejeduría. Su análisis se basó en cinco puntos clave: la materia prima, el desarrollo del producto, la maquinaria, la mano de obra y las condiciones ambientales.

¿Cómo evitar la torsión o quebraduras de hilos en los talleres textiles?

La elección de los hilos y telas es fundamental para evitar problemas de torsión, quebraduras o irregularidades. Pero el mayor problema en los talleres es el almacenamiento de las telas, pues no se apilan adecuadamente. Por ejemplo, la licra es un hilo muy delgado, como el grosor de un cabello; y si este se guarda en el piso, una caja sobre otra, terminará dañándose. De igual forma, cuando la tela ya se tejió, los rollos se mantienen amontonados, y el que queda abajo soporta 300 o 400 kilos de peso, haciendo que se quiebre. Son problemas que se notarán después si no tomamos los cuidados necesarios.

Pero los problemas aparecen a lo largo de todo el proceso ¿Eso se puede prevenir?

El que está manejando una planta tiene que saber de todo porque si no sabe de hilandería no podrá afrontar los problemas que vendrán. Si es tintorero debe saber algo del otro eslabón, de tejeduría, de corte y confección ¿Cómo va a saber qué hacer si sale mal un teñido? Siempre hay problemas en las plantas textiles y lo ideal es que todos sepan una parte del proceso general para poder resolverlos. La persona a cargo de una tejeduría, tintorería o hilandería debe actualizarse constantemente porque la materia prima va cambiando por las mismas condiciones climáticas y, si esto se da, hay que modificar todo.

¿Las condiciones de temperatura y humedad son factores a considerar?

En Lima la humedad es alta. En el área de tejeduría el clima es bastante importante porque si tenemos la humedad y temperatura adecuadas todo va a caminar bien, sin embargo, cuando hay exceso del primero suelen ocurrir paradas de máquina porque los hilos se humedecen y se cierran. Y al cerrarse la malla, esta se distorsiona. Por eso las tejedurías grandes acondicionan sus equipos a la humedad y el clima.

¿El agua y la polución también pueden causar problemas?

Es un problema entrar a un taller y llenarse de pelusas. La polución afecta al tejido porque provoca paradas de máquina, contamina los textiles color y genera motas. Hay que tratar de tener ambientes en buenas condiciones.

Ing. Raúl Bustamante: “Conocer el rendimiento de las telas nos permitirá ahorrar dinero y sobre todo tomar la decisión para un buen negocio”

El ingeniero y jefe de desarrollo del producto en Industria de Cintas Peruanas S.A.C., Raúl Bustamante Calderón, tuvo a su cargo la ponencia: “La clasificación de hilos y las telas en textiles”, donde explicó la importancia de entender los sistemas de separación de fibras para conocer las propiedades que determinan su comportamiento, así como definir los tipos de telas a fin de mejorar la etapa de la producción.

¿Qué tan importante es conocer las características de cada uno de los materiales?

El área de desarrollo debe conocer las características de los tipos de tejido porque es el equipo que se encargará de definir si el producto coincide con lo que pidió el cliente, quien muchas veces desconoce sobre materias primas y solo pide un resultado; en este caso, una tela. Por ejemplo, si lo que buscan es una camiseta para Europa hay que analizar la temperatura, de hasta 40 grados Celsius; y es el área de desarrollo el que determinará la necesidad de una tela fina, delgada y fresca, como el algodón. Tener este conocimiento servirá para mostrarle al cliente lo que ofrecemos como empresa y mejorar la coordinación. A veces piden algo caro y podemos explicarles que, según lo que buscan, no requieren un acabado fino pueden aplicar otro tipo de tela.

Para eso también es clave identificar el rendimiento de las telas

Es importante manejar esa información porque podemos ahorrar dinero y procesos. Con el conocimiento de los rendimientos de las telas podemos conocer cuánto vamos a obtener de margen de ganancia, allí está el negocio, y luego verificar si es o no rentable. Si hubo un mal cálculo podemos estar regalando tela al cliente o darle menos de lo requerido.

¿Es posible reconocer los tipos de tejidos solo con el tacto?

Es valioso tener ese conocimiento. Conozco personas que con solo tocar un producto dicen “esta tela tiene sanforizado”, es decir, ha sido sometida a un proceso para encogerla de manera controlada. Esto se da por los años de experiencia en el control de los materiales. Esta habilidad permite diferenciar rápidamente el poliéster del pima. Lo contrario provoca que paguemos en exceso y la ropa no consigue brindar la satisfacción que uno buscaba.

¿Por último que opina respecto a las nuevas tecnologías en la Industria Textil?

El auge de la automatización y la tecnología nos han llevado a un punto de inflexión único. En la actualidad, los que están prosperando son los que han sabido adaptarse al nuevo entorno. La digitalización y la robotización en la industria textil es un hecho inevitable. Las empresas son cada vez más grandes en términos de capitalización de mercado, más globales y potentes, sin embargo, son cada vez más pequeñas en términos del número de personas que emplean debido al incremento de la automatización industrial.

Sr. Darío Paredes Vásquez: “Hay que tener presente las densidades, los factores de coberturas; saber de hilos y de procesos de acabados” 

Darío Paredes Vásquez, técnico de formación y experto en tejeduría de Creditex, fue el encargado de abrir la tercera jornada con su ponencia “Control y mejora de las roturas de urdimbre en tejido plano”, una presentación que recordó la importancia de revisar los procesos y variables de control para reducir y mejorar estas roturas, en especial con urdimbres de fibra de algodón y mezclas.

¿Cree que el personal de planta no está suficientemente capacitado en el manejo de tejidos planos?

Considero que no es común que se hable mucho de tejido plano, ni en institutos textiles. De repente porque el mercado es menor que el de tejido de punto, pero es necesario. Cuando tengo la oportunidad me concentro en hablar de la parte técnica porque es importante tener presente algunas características de los tejidos, como las densidades, el factor de cobertura; saber de hilos y de procesos de acabados para poder hacer los ajustes adecuados a la máquina. De eso depende la rentabilidad, la eficiencia y calidad del producto.

Explicaba que debemos conocer las posibilidades que cada máquina nos brinda, ¿cómo han evolucionado y qué cambios vienen en este campo?

Las maquinarias cambiaron mucho en todos los años que vengo trabajando en tejido plano, y lo que se busca hoy es incrementar la velocidad de máquina y más sistemas electrónicos que posibiliten optimizar los ajustes mecánicos para mejorar la calidad y eficiencia del producto ¿Qué más llegará? En realidad, es difícil saberlo, pero va a depender mucho también de la evolución y mejora de los procesos de hilatura, las fibras, hilos y sus mezclas que puedan soportar las exigencias de los tejidos y de la automatización desarrollada en los telares que permitan tejerlos. El objetivo será incrementar el control del tejido, tanto en la parte mecánica,  los ajustes electrónicos y los controles de eficiencia.

¿Qué factores externos pueden provocar roturas?

La temperatura y humedad que existe en las salas de tejeduría es también muy importante. Las empresas grandes acondicionan sus espacios para enfrentar estos inconvenientes, mientras que las empresas pequeñas tratan de manejarlo humedeciendo las salas, colocando bandejas debajo de los telares, agregando agua para que el vapor iguale las condiciones de la sala. Acondicionar los espacios es una inversión fuerte, pero necesaria, y lo recomendable es llegar a esos ideales a largo plazo. Depende del producto y del artículo que estemos trabajando,  hay que buscar la manera de trabajar en las mejores condiciones.

¿Qué recomendaciones daría para mejorar los procesos en las plantas?

Los números ayudan cuando son aplicados a nuestra necesidad. Puedo tener mucha capacitación, conocimiento o manuales, pero si no los utilizo de nada sirve. Lo que tenemos que hacer es aplicar la información, perder el miedo a hacer las cosas y a cambiar lo que creemos es tradicional. También saber de hilos, de procesos de acabados, de preparación de tela, de todo el proceso textil en general, para poder competir de mejor manera.

Ing. Paulino Escobar:  “Las oportunidades que brinda la hilatura de anillos por compactación”

El ingeniero Paulino Escobar, experto de Creditex, presentó la ponencia “Hilatura de hilo compacto” en la que explicó a detalle los sistemas de compactación más empleados en el sector textil y ofreció mayores luces sobre hilados finos de algodón y sus mezclas con fibras sintéticas y regeneradas. Además, brindó recomendaciones para las hilanderías que procesan este tipo de hilos y tejedurías que lo consumen, a fin de asegurar la eficiencia en sus procesos.

Usted se refirió a la importancia de las máquinas durante la compactación ¿Qué detalles pueden afectar este proceso?

En realidad, aunque parezca sencillo, uno recibe la información del fabricante de las máquinas o de las conversiones  y es el técnico que hace la instalación, quien deja todas las recomendaciones necesarias para mantener el proceso bajo control. Solo hay que seguir dichas indicaciones que además están en los manuales. Es clave cambiar las piezas o consumibles a tiempo. Un descuido con esto puede repercutir en materiales dañados y productos que finalmente no tendrán el acabado que se buscaba.

¿Por qué es necesario conocer más sobre sistemas de compactación?

En realidad el objetivo de la charla ha sido mostrar los diferentes sistemas de compactación del hilo, neumáticos como mecánicos, dado que la presencia de hilo compacto se está extendiendo en nuestro mercado.  Hemos hablado de los sistemas más conocidos, que usan una corriente de aire negativa (depresión) para la compactación de las fibras, y también del sistema mecánico que obliga a las fibras a compactarse reduciendo el paso del material, como pasando por una especie de embudo (sistema mecánico). Lo que quise es mostrar cómo se obtiene el hilo compacto, paso a paso, en la máquina de hilar, lo cual es fundamental para entender detalles de cada tipo de las propuestas de los fabricantes. Otro aspecto fue mostrar donde debemos tener especial cuidado para evitar defectos en el proceso.

¿Cómo prevenir los inconvenientes que generan las paradas por errores?

Es clave hacer la limpieza y el mantenimiento de la continua tal como se propone en los planes de mantenimiento, sin postergaciones. El siguiente punto de control, luego de fabricar el hilo, es el enconado, que es donde se puede controlar el hilo al 100%. Es en este proceso que se debe hacer un seguimiento de los cortes del purgador y con ello identificar los husos de la continua de hilar con problemas.  La idea es aprovechar las opciones de control tanto en continuas como coneras para evitar posible material con fallas.

 

IR A LA GALERÍA FOTOGRÁFICA