Autor: Ing. Percy Jacinto
La industria textil de hoy ha tenido un cambio en cuanto a su preferencia por las fibras sintéticas. A futuro esto seguirá incrementándose.
Por ello hacemos referencia al proceso convencional para la obtención de los hilos y también a los hilos actuales, que han incrementado su consumo en comparación con años anteriores. Antes observemos la clasificación de las fibras textiles:
Definamos qué es un hilo, filatura (o hilo de filamento) e hilo de fantasía.
Hilo
Es el término genérico usado para denominar un conjunto de fibras, naturales o manufacturadas.
Filatura
Es el término recomendado con preferencia cuando se trata de la fabricación de filamentos, que terminará como un hilo.
Hilo de fantasía
Un hilo de fantasía se define como un hilo novedoso de apreciación fuera de lo normal.
Son hilos especiales múltiples. Estos hilos se hacen con fibras naturales, elaboradas por el hombre y pueden variar por numerosas combinaciones de fibras, torsiones, doblajes y colores. Trata de aprovechar al máximo todas sus características individuales y combinadas.
Hilo de rotor
Es un proceso en el cual las fibras son transformadas en cinta, y esta ingresará a una máquina Open End para obtener el hilo (hilo sin una torsión definida).
Hilo de anillo cardado
Es un proceso en el cual las fibras son transformadas en cinta y mecha, y esta ingresará a una máquina continua de anillos para obtener el hilo.
Hilo de anillo
Es un proceso en el cual las fibras son transformadas en cinta y mecha, y esta ingresará a una máquina continua de anillos para obtener el hilo.
Hilo de anillo peinado
Es un proceso similar al cardado, donde se le añadirá el proceso de peinado con el objetivo de eliminar las fibras cortas, para así obtener un hilo de mejor calidad.
Hilo compactado
Es un proceso similar al peinado, donde la máquina continua de anillos está preparada mediante un sistema, y logra integrar todas las fibras y sus extremos en el cuerpo del hilo.
Hilo AirJet/hilo Vortex
Es un proceso en el cual las fibras son transformadas en cinta, y esta ingresará a una máquina Vortex para obtener un hilo usando un vórtice de aire.
Características del hilo de algodón
HILATURA DE FILAMENTOS
Las materias primas de poliéster se producen inicialmente utilizando hojuelas de polímero o gránulos, que luego se funden y alimentan a presión a través de un dispositivo conocido como hilera.
Una hilera es un disco de metal que contiene agujeros. El polímero fundido se extruye a través de la hilera para formar filamentos continuos.
Tipos de filamentos
TIPOS DE HILOS DE FILAMENTOS |
||
ABREV |
TIPO |
SIGNIFICADO |
POY |
PARTIALLY ORIENTED YARN |
HILO PARCIALMENTE ORIENTADO |
DTY |
DRAF TEXTURED YARN |
HILO TEXTURIZADO ESTIRADO |
FDY/PFY/SDY |
FULLY DRAWN YARN/ POLIÉSTER/ FILAMENT YARN/ SPINNING DRAWN YARD |
HILO COMPLETAMENTE ESTIRADO/ HILO DEFOLAMENTO DE POLIÉSTER/ HILO DE PILÉSTER GIRATORIO |
ITY/ BSY |
INTERMIXED TEXTURE YARN |
HILO CON TEXTURA INTERMEZCLADO: POY y DFY |
Acabados del hilo de filamento
ACABADO |
||
LUSTRE |
ABREV |
SIGNIFICADO |
CLEAR |
C |
TRASPARENTE |
SEMI DULL |
SD |
SEMI MATE |
MATE |
M |
MATE/OPACO |
BRIGHT |
BR |
BRILLOSO |
Características del filamento
CARACTERÍSTICAS |
||
ABREV |
CARACTERÍSTICAS |
SIGNIFICADO |
NIM |
NOT INTERMINGLED |
NO COMPACTADOS (SIN PUNTOS DE AIRE) |
SIM |
SLIGHT INTERMINGLED |
LIGERO COMPACTADOS (LIERO PUNTOS DE AIRE) |
HIM |
HIGH INTERMINGLED |
ALTA COMPACTACIÓN (ALTO PUNTOS DE AIRE) |
Nomenclatura de su título
TÍTULO |
||
DENIER |
DECITEX |
FILAMENTOS / CAPILARES |
50 D |
55 DTEX |
36 F |
75 D |
83 DTEX |
36 F |
75 D |
83 DTEX |
72 F |
150 D |
167 DTEX |
48 F |
150 D |
167 DTEX |
144 F |
160 D |
178 DTEX |
36 F |
Tabla de conversión de títulos
La tabla de conversión nos ayuda para encontrar la expresión o el equivalente en las diferentes titulaciones (expresiones). Ejemplo 1: Si necesitamos conocer qué decitex (dctex) tendría un hilo de poliéster de 75 denier.
Ejemplo 2: Si necesitamos conocer qué número inglés (Ne) tendría un hilo de poliéster de 150 denier.
Si observamos las fórmulas de conversión encontradas (resaltados), son los mismos que se observan en la tabla de conversión. Por ello, para no realizar estas conversiones matemáticas se emplea la tabla, y así facilitar el ejercicio.
Tabla de conversión de títulos.
Título Conocido |
TÍTULO REQUERIDO |
||||
Tex |
dctex |
Den |
Nm |
Ne |
|
Tex |
1 |
10 Tex |
9 Tex |
1000/Tex |
590/Tex |
dctex |
0.1 dctex |
1 |
0.9 dctex |
10000/dctex |
5900/dctex |
Den |
0.11 Den |
1.11 Den |
1 |
900/Den |
5315/Den |
Nm |
1000/Nm |
10000/Nm |
9000/Nm |
1 |
0.59 Nm |
Ne |
590/Ne |
5900/Ne |
5315/Ne |
1.693 Ne |
1 |
HILO DE FANTASÍA
Hilo flamé
El efecto flamé se consigue variando la velocidad del cilindro alimentador y del cilindro intermedio de forma intermitente y rápida, manteniendo constante la velocidad del cilindro de producción. De este modo se producen variaciones de título a lo largo del hilado. La longitud, grosor y la secuencia repetitiva de los flamés producidos son diseñados y controlados digitalmente.
Los hilados flameados han dejado de ser hilados de moda y se han estandarizado como parte de la producción de toda hilandería moderna debido a que gozan de gran demanda. El campo de aplicación de los hilados flameados es muy amplio: desde el sector de textiles para el hogar (tapicería, cortinas, sábanas, etc.) hasta el sector de prendas de vestir exterior (sastrería, camisería, camisetas, polos, tejanos, etc.).
Variedades de hilos flamé
Hilos recubiertos
Los hilos recubiertos son hilos elásticos que son el resultado de los hilos componentes: núcleo y cobertura.
El hilo recubierto llevará como núcleo (alma) al elastano o el caucho. Este será recubierto (cubierto) por fibras discontinuas o filamentos texturizados por medio de dos principios: compactación (aire) y torsión.
Hilo de cobertura por aire / compactado
Es un hilo que lleva como alma al caucho o spandex, que va recubierto a presión de aire cada cierto tramo con otro hilo como el poliéster, nylon u otro similar.
Aplicación del hilo de cobertura por aire
Hilo de cobertura por torsión simple
Es un hilo que lleva como alma al spandex, que va recubierto/envuelto a través de la torsión de otro hilo como el poliéster, nylon u hilo natural.
Aplicación del hilo de cobertura por torsión simple
Hilo de cobertura por doble torsión
Es un hilo que lleva como alma al spandex o caucho, que va recubierto/envuelto dos veces a través de la torsión de otro hilo como el poliéster, nylon u hilo natural. La segunda cobertura siempre irá en el sentido contrario para estabilizar el hilo por la torsión.
Aplicación del hilo de cobertura por doble torsión